S E G O V I A
Bella y romántica ciudad castellana, declarada Patrimonio de la Humanidad en 1985, en torno a un cuidado casco histórico rodeado de campanarios, torreones y murallas. Poblada por los celtiberos, fue conquistada por los romanos en el año 80 a. C. y convertida en una importante base militar. Como consecuencia de la guerra de las Comunidades contra Carlos I, la ciudad volvió a decrecer en importancia, hasta que en siglo XVIII Carlos III fundó su Academia de Artillería. Cada época ha marcado el carácter de Segovia, haciendo de ella una de las ciudades más bellas y monumentales de España.
De estructura medieval y estrechas calles; recoge las herencias de las culturas cristiana, judía y musulmana. Sobre los cimientos del pequeño casco histórico, antaño rodeado de huertas y arrabales y hoy de cuidados paseos y jardines, fue surgiendo la Segovia que hoy conocemos. Son muchos los monumentos que destacan en Segovia: sus Iglesias románicas, sus murallas... Pero si algún monumento debe destacar sobre los otros, por su importancia histórica y su grandeza, deben ser tres: El Acueducto, La Catedral y El Alcázar.
El Acueducto de Segovia es una de los obras más características que nos dejaron los romanos, siendo sin duda el más emblemático de los monumentos de la ciudad. Construido en la época de los Flavios entre la segunda mitad del siglo I y comienzos del siglo II, siendo emperadores Vespasiano y Trajano, según los últimos datos.
El Alcázar de Segovia se alza en la confluencia de los ríos Eresma y Clamores. Tiene una estratégica situación que constituía protección, se asienta sobre una elevación rocosa recortada a modo de proa. Posiblemente la fortaleza fue habitada ya durante la época celta después el castillo se convirtió en Alcázar (residencia real).
La Catedral de Segovia es la última de estilo gótico que se construyó en España. Por su elegancia y luminosidad es la Dama de las catedrales. Está construida en el punto mas alto de la ciudad. Se comenzó a levantar en 1525, bajo el reinado de Carlos V, con la colaboración desinteresada de los segovianos, se construyo tras quedarse destruida la Catedral Vieja por un incendio durante la guerra de las comunidades en 1520 y que se hallaba situada en los actuales jardines del Alcázar.

Iglesia San Millan
construida en el Siglo XII sobre los restos de un templo mozárabe. En el exterior existen dos atrios,tres portadas y cuatro ábsides. En el interior bellas tallas, pinturas mulares y mágnificas vidrieras.
Iglesia de San Martin
Iglesia románica del Siglo XII declarada Monumento Nacional. En el museo parroquial destacan el Cristo Yacente y magníficos trípticos hispano flamencos. En el exterior se distingue la torre mudéjar, los atrios y las esculturas de la portada, de influencia francesa.

San Esteban
Iglesia construida entre los Siglos XII y XIII declarada Monumento Nacional. Su torre es sin duda una de las más bellas y representativas del románico español, llamada “ La reina de las Torres Bizantinas”. En el interior se puede encontrar un interesante calvario del siglo XIII.
Iglesia de San Andres
Iglesia románica del siglo XII, mágnifica torre mudéjar de ladrillo y chapitel de pizarra. Rincón típico de la ciudad y espacio verde que invita al descanso por encontrarse en la plaza de la Merced. Se encuentra muy cerca de la Catedral, y marca el comienzo de Las Canonjías, antiguo barrio en el que vivían los Canónigos de la Catedral.
Iglesia de la Trinidad
románica del siglo XII, construida sobre restos mozárabes. Es uno de los templos mejor conservados. Consta de una sola nave. En el exterior tiene dos portadas y un atrio al lado sur.

Iglesia de San Lorenzo
Románica de proporciones muy armónicas tiene una torre mudéjar de ladrillo. Situada en el maravilloso entorno que constituye el barrio que la alberga.
Torre de Hércules
La Torre de Hércules perteneció a la familia de los Arias Dávila. Tiene una arquitectura militar medieval. Los zócalos de la torre están decorados con figuras geométricas. El nombre de la torre se debe a la escena representada en la estatua de su escalinata.
Es el actual Convento de Santo Domingo el Real.
Torre de Arias Dávila
Construida en el Siglo XV. La torre, de tipo militar, es la parte más destacada de la gran casa. Alberga en la Actualidad la Delegación de Hacienda.

No hay comentarios:
Publicar un comentario