MALLORCA
Es la isla más grande del archipiélago balear, el cual forma una comunidad autónoma uniprovincial, la más oriental de España. Al igual que las islas baleares Menorca, Ibiza y Formentera, Mallorca es un destino turístico importante. Es la capital de la isla, y también de la comunidad autónoma, siguiéndola en importancia Calviá e Inca. La isla de Cabrera y todos sus islotes pertenecen administrativamente al municipio de Palma. Mallorca es además la isla más poblada de Baleares.
Los primeros turistas empezaron a llegar a la isla a principios de los años veinte y, hasta la guerra civil, fue creciendo en ella un turismo selectivo, especialmente de intelectuales y artistas.
Palma de Mallorca
La Ciutat, como la llaman los mallorquines, se presenta impresionante desde que uno se acerca al puerto. Adornada de yates, palmeras y la Catedral al fondo, brinda una visión mágica, aún más impresionante si cabe a primeras horas de la mañana. En Palma viven prácticamente la mitad de los pobladores de la isla. La ciudad se extiende como una franja de 15 Km. paralela al mar. Abarcandola con la mirada veremos la encantadora sucesión de tejados salpicados de monumentos donde la historia y la modernidad se unen con el verde y el Mediterráneo en perfecta armonía. Aunque a primera vista dé la impresión de ser una ciudad mucho más pequeña, las posibilidades que Palma ofrece son la de una ciudad diez veces mayor. Muchos son los lugares de interés para visitar:
Antiguamente el mar llegaba hasta los pies de la muralla, hasta que se ganó el terreno que ahora ocupan el parque y la carretera que pasa por delante. Dentro del recinto del Parc de la Mar destaca, un gran mural cerámico de Joan Miro.
Llamada la Seo por los Mallorquines, es quizás el signo más distintivo de Palma. Construida entre los s.XIV y XIX tuvo el honor de contar para su reconstrucción con el talento creativo de Gaudí al que se le encargó el interior de la misma. El resultado es tan fascinante y original que no cabe fácil descripción. Destacan la Puerta del Mirador, que abre un muro de piedra en dirección al mar.
Palacio Real de La Almudaina
Se encuentra situado frente a la Catedral sobre las antiguas murallas. El castillo actual, de orígen romano, es un antíguo alcázar musulman. La Almudaina fué la sede del próspero reino mallorquín del siglo XVI hasta pasar a la corona de Aragón con Pedro IV en el año 1.349. En la actualidad es la residencia oficial de los Reyes de España en sus ceremonias y recepciones veraniegas.
La Lonja
Fue construida entre los años 1426 a 1448 . Es quizás uno de los más bellos ejemplares de gótico civil catalán en la zona mediterránea. Hoy día alberga el Museo de Bellas Artes. Fue construido por Guillem Sagrera que lo dotó de un interior fantástico y una bellísima fachada.
Empezado a construir después de la creación de la diócesis mallorquina en 1238. Su concepción es gótica. El edificio se configura con una planta rectangular alrededor de un patio, presidido por una estatua del Corazón de Jesús.
Museo de Mallorca
Está situado en una casa palacio construida en el siglo XVI y conocida popularmente como Casa de la Gran Cristiana. Este museo conserva importantes restos arqueológicos, desde figuras talayóticas hasta cerámica árabe, pasando por tablas góticas. Especialmente interesante resulta la colección de armas, adornos y símbolos espirituales relativos a los primeros pobladores de la isla. También contiene pinturas, cerámicas del Renacimiento y el Barroco, y una parte dedicada al mobiliario modernista.
Son una de las pocas muestras de la arquitectura árabe, que se han conservado en Mallorca. Están en el jardín de la casa señorial de Can Fontiroig. Solamente se conserva la sala central, destinada a baños calientes y otra anexa de planta rectangular y bóveda de medio punto. Se accede a ellos por un portal, con arco de herradura. La sala es cuadrada con un corredor lateral con cubierta de medio punto, formado por doce columnas y arcos de herradura, debajo una cúpula hecha de ladrillos con claraboyas.
Este edificio, en su exterior del siglo XVII y en su interior del siglo XIX, está situado en la plaza de Cort. Originariamente era la sede de los Jurados, brazo ejecutivo del antiguo Reino de Mallorca. Con los cambios en la administración, ocasionados en el siglo XVIII, el Ayuntamiento de Palma heredó el inmueble y los muebles de la antigua Universidad del Reino. Destaca en su interior su pinacoteca, especialmente su galería de varones ilustres del Reino de Mallorca.
Es el centro neurálgico del casco antiguo, donde llegan las principales calles comerciales que se extiende hasta la zona comercial de la avenida Alexandre Rosselló en el ensanche. El espacio que ocupa es el del antiguo convento de Sant Felip Neri y algunas casas vecinas, además del lugar donde hasta el 1823 estuvo la sede de la Inquisición. La plaza tiene planta rectangular y el perímetro porticado, sobre el cual se alzan tres y cuatro pisos. Una vez derruida la casa de la Inquisición, pasaron diez años antes que se iniciasen las obras de la primera ala, que fue terminada en 1838.
Por los alrededores de la Plaza Mayor
Se encuentran la Rambla y la Avenida de Jaime III, dos importantes calles comerciales muy concurridas. En esta zona destacan la Casa Berga, con su impresionante balcón barroco, hoy convertida en Tribunal Provincial, y la Calle del Sindicato, que en la antigüedad fue centro de los gremios.
Forman un nexo entre la parte antigua y la más moderna, siendo el centro neuralgico del transporte urbano, desde donde salen los trenes y autobuses, hacia los pueblos y centros turisticos de Mallorca.
El castillo está ubicado sobre una colina y es de estilo gótico. El castillo de Bellver ha tenido diversos usos a lo largo de la historia. El rey Jaime II lo hizo construir como residencia real. En el siglo XIX se convirtió en fábrica de monedas. Su estructura destaca por ser circular. Tiene tres torreones y una torre del homenaje que está dividida en cuatro plantas. En el interior del castillo hay un patio de armas de dos pisos que es circular y un patio construido sobre un aljibe. En la segunda planta hay una capilla.
Fundación Pilar y Joan Miró
Desde 1956 hasta su muerte en 1983, Joan Miró fijó su residencia en la isla de Mallorca, donde desarrolló una abundante labor creativa. Los fondos del museo se componen, principalmente, de las numerosas obras que donó el propio artista, procedentes de los cuatro talleres que poseía en Mallorca. Las piezas de la colección incluyen, sobre todo, pinturas, dibujos y obra gráfica, entre otros materiales. También se conserva un importante fondo documental y en los jardines se pueden admirar algunas de las esculturas de Miró. El edificio donde está instalada la Fundación es un diseño del arquitecto español Rafael Moneo.
Góticos, barrocos o renacentistas, los patios del centro histórico de Palma son uno de los elementos más característicos de la ciudad. La visita de los patios nos conduce por las calles de mayor estirpe histórica de Palma, muchas de las cuales llevan el nombre de las importantes familias que allí vivieron o de los monumentos e iglesias que los adornan. Hoy en día se han convertido en edificios institucionales, museos y, en muchos casos, en viviendas independientes.
Destaca su iglesia gótica del siglo XIII dedicada al patrón del pueblo, San Lorenzo, y, según cuenta la creencia popular, está a una altitud en su parte más alta igual a la plaza de Lluc.
Se encuentra situado en el término municipal de Escorca, a unos 400 metros de altitud, en plena Sierra de Tramontana. Uno de los lugares sagrados por excelencia de las islas Baleares, corazón espiritual de la isla y lugar de peregrinaje para sus habitantes desde hace siglos, ya que allí reside la Virgen de Lluc,
Pollensa
Su nombre puede llevar a confundirlo con la antigua ciudad romana de Pollentia (hoy Alcudia,) Importante puerto marítimo fenicio, cartaginés, griego,
Monte Calvario
En las afueras de Pollensa, impresiona el Monte Calvario (Es Calvari) con una escalinata de 365 peldaños en la que se celebra el Via Crucis. El Puente Romano, el interesante museo municipal, el Festival de Música, las numerosas exposiciones de arte... llenan de atractivo la visita al núcleo de Pollensa.
Se trata de un pequeño monte localizado en el término municipal de Pollença. Ocupa una superficie de 97 ha, siendo su altitud de 333 m. Este entorno tiene valor cultural, al encontrarse en la cima del monte la ermita de Nuestra Señora del Puig, del siglo XIV, está además, supone un excelente mirador del paisaje natural.
Durante siglos, vientos y olas han ido formando los majestuosos acantilados que caracterizan el Cap de Formentor, la península en el norte de Mallorca.

una antigua torre de vigilancia, desde donde se tiene una vista maravillosa del lujoso Hotel Formentor, su playa y la bahía de Pollensa. Volviendo a la carretera principal, hay dos opciones. Seguir hasta la playa de Formentor y bañarse en las aguas cristalinas, o seguir recto hasta llegar al faro. Detrás de cada curva espera otro panorama, más espectacular que el anterior, con pequeñas calas y cabras salvajes.
Está casi completamente rodeado de agua. Su sobrenombre "punto de encuentro de los 4 vientos" se entiende nada más salir del coche. Más que un faro, es un verdadero nido de águilas, suspendido al borde de un acantilado de 200 m. de altura, del que frecuentemente se desprenden trozos de roca.
Bellísima playa en la que está situado el famoso Hotel Formentor. De Arena blanca y muy fina y de aguas limpias y transparentes. En ella descubrimos un matiz romántico del paisaje. El acceso debe ser inexcusablemente desde el Puerto de Pollensa a través de una carretera con muchas curvas pero llena de sorpresas paisajísticas.
se levantó sobre las ruinas romanas de una antigua ciudad llamada Pollentia. El teatro romano es una construcción del siglo I d.C. y tenía capacidad para unas 1.500 personas y contaba con un diámetro entre 35 y 40 metros. Hoy en día permanecen las gradas, la zona de orquesta y escenario.
Es conocido por su industria de perlas artificiales. Actualmente el proceso de fabricación de estas perlas, es visitado a diario por centenares de turistas. Es destacable la cantidad de aficionados a la hípica, más concretamente a las carreras de trote enganchado, que se celebran cada fin de semana en el hipódromo, situado en la carretera de Palma dirección a Sant Llorenç des Cardassar.
Esta situado dentro del término municipal de Manacor. Durante los meses de verano la población se duplica con la llegada de veraneantes, mayoritariamente de otros lugares de Mallorca.
Es una población al sur de la isla con 35 km de costa donde se encuentran algunas de las mejores playas vírgenes de Mallorca y el parque natural de Mondragó. Sus numerosos portales con arco de medio punto y otros elementos arquitectónicos son construidos con marès de Santanyí, una piedra arenosa muy utilizada en Mallorca para la construcción .De hecho, esta piedra de Santanyí fue utilizada en la construcción de la catedral La Seu en Palma.
Por la belleza y extensión de la naturaleza virgen de sus alrededores el cap de Ses Salines se ha convertido en un destino predilecto de los visitantes que buscan una experiencia diferente y especial.
La Colònia de Sant Jordi es un centro turístico, situado en un lugar privilegiado en el sur de Mallorca, dentro del municipio de Ses Salines. Entre los espacios naturales que acogen la playas vírgenes de es Trenc, es Dolç y es Carbó, los arenales preservados en su estado natural más extensos de Mallorca.
La desembocadura del Torrent de Pareis se ha convertido en un lugar obligado para todo visitante a la isla. Esta ubicado en el corazón de la Sierra de Tramuntana, a 38 km. de Sóller, bajo la sombra de Puig Major (1.445 metros de altitud), la cima más alta de Illes Balears. se llega por una estrecha carretera que se puede coger desde Sóller o desde Lluc, la cual baja hasta el mar recorriendo catorce kilómetros de curvas, doce de ellas de ochenta grados y una, la más famosa de 360 grados, conocida con el nombre de Nus de la Corbata.
El Torrent de Pareis es un cañon de tres kilometros de longitud, en la que la acción del agua torrencial sobre la roca calcaria y los procesos de disolución cárstica han originado una gran fractura téctonica, formando un valle abrupto de trazado bastante recto y con paredes verticales de 200 metros de altitud.
Sa Forada
Es una pequeña península con una gran roca en su extremo, que tiene un agujero de dieciocho metros de diámetro, uno de los paisajes más emblemáticos y fotografiados de Mallorca. Se encuentra en los terrenos de Son Marroig, la possessió que el Archiduque Luís Salvador de Austria adquirió en la isla atraido por la belleza de la misma y que sobre "Sa Foradada" dijo que valía más que todo lo que había pagado por sus fincas y propiedades en la isla.
Valldemosa
Se trata de un pueblo y un paisaje de una extraordinaria belleza, para disfrutar paseando por sus calles empedradas y estrechas, cerradas al tránsito rodado. Sus orígenes se remontan a la dominación musulmana de Mallorca, con unas casas que representan una muestra de la arquitectura popular mallorquina, caracterizada por una gran sobriedad y sencillez de sus formas. Con las fachadas de piedra, muchas de las cuales presentan el portal de la entrada con un arco de medio punto. Algunas destacan por su decoración con piedrecitas incrustadas en el mortero. En la plaza Pública, la parte más antigua de Valldemossa, es donde se encuentran el mayor número de casas con tejas pintada enla cornisa del tejado de la fachada, una característica frecuente en Mallorca, pero sobretodo en pueblos de montaña, fruto de supersticiones que pretendían proteger la casa y a sus habitantes de las desgracias.
Andratx
Se encuentra en la parte más occidental Mallorca, al sur de la Sierra de Tramuntana, donde las montañas presentan una menor altitud. El litoral de Andratx se caracteriza por grandes acantilados y pequeñas calas. El núcleo más antiguo del pueblo de Andratx, originario de la Edad Media, es el barrio del Pantaleu y el Pou Amunt, ya consolidados en el siglo XIV, en la parte alta, formado por calles estrechas e irregulares llenas de escaleras. El resto del núcleo urbano, en la parte baja, presenta un trazado cuadriculado con su centro en la plaza de Espanya, donde destacan algunas fachadas de estilo modernista, con chimeneas antropomórficas muy características de Andratx. En la calle Colom se encuentra la torre de So Na Gaiana, testimonio de las antiguas fortificaciones que había, para proteger la villa de los ataques piratas, muy frecuentes debido a la proximidad de la isla de Sa Dragonera, utilizada como refugio por las naves corsarias.
RUTA EN TREN – TRANVIA
(Palma – Soller – Puerto de Soller)
(Palma – Soller – Puerto de Soller)
El municipio de Sóller se encuentra en un valle en el centro de la Sierra de Tramuntana, al norte de Mallorca, rodeado por los montes más altos de la isla. Es uno de los lugares más singulares de Mallorca, fruto de su natural aislamiento y la gran belleza de sus paisajes.
Es un centro turístico construido alrededor de un puerto natural, uno de los pocos refugios para los navegantes en la costa norte de Mallorca, la espectacularidad de la cual se puede admirar durante una de las excursiones con embarcaciones que salen del puerto.
Santa Ponsa
Es uno de los centro turisticos, dentro del municipio de Calvia. Su situación a los pies de la Sierra de Tramuntana, protege Paguera de los vientos arios del norte y su proximidad al mar, hacen que disfrute de un microclima dentro de Mallorca,
Es un pequeño centro turístico dentro del municipio de Andratx. Desarrollado durante los años ochenta, cuando se promovieron diversas urbanizaciones de viviendas unifamiliares, como las de Biniorella, es Salinar y Cap Andritxol. El Gran Hotel fue el primero en edificarse, y fueron muchas las personas famosas que se alojaron en el. En los últimos años del siglo XX aumentaron considerablemente las construcciones, con nuevos hoteles, apartamentos y chalets. La playa de Camp de Mar, sus paisajes son los principales atractivos que encuentran los turistas, que deciden pasar unas tranquilas vacaciones en Camp de Mar.
Puerto de Andratx
Ha pasado de ser un núcleo de pescadores a ser un centro turístico de primer orden, aún así la actividad pesquera hoy en día continua presente, hecho que propicia la oferta de pescado fresco por parte de los restaurantes de la zona, a pesar de que el puerto está mayoritariamente ocupado por embarcaciones y lujosos yates de recreo. El principal atractivo del Puerto de Andratx son los paisajes de la Sierra de Tramuntana, y las calas de los alrededores, hecho que atrae a muchos turistas para pasar sus vacaciones en alguno de sus hoteles, chalets o casas de vacaciones, que suponen una importante oferta de alojamiento para un turismo residencial exclusivo. De hecho, muchos habitantes del Puerto de Andratx son extranjeros, principalmente venidos de otros países europeos.
Esta situado en la costa del termino municipal de Andratx, al oeste de Mallorca. Convertido en un pequeño centro turístico desde mediados del siglo XX, formado por casas de veraneo, chalets, hoteles y apartamentos turísticos. Es un lugar tranquilo, donde se puede disfrutar del mar
El 26 de enero de 1995 fue declarada Parque Natural, convirtiéndose de esta manera en un referente de la defensa de la naturaleza en Mallorca. Se llega desde el muelle de Sant Elm, donde regularmente a lo largo del día sale una embarcación
RUTA EN BICI
(Paseo Maritimo – Portixol – Coll d'En Rebassa -
Es Carnatge, enfora Ciutat - Playa de Palma)
(Paseo Maritimo – Portixol – Coll d'En Rebassa -
Es Carnatge, enfora Ciutat - Playa de Palma)

Se trata de uno de los cinco puertos con que cuenta Palma de Mallorca y uno de los más modestos de la isla; especialmente indicado para pequeñas embarcaciones pesqueras, pero también es muy apreciado por su ambiente lugareño en plena ciudad.
El área natural de se muestra como un pequeño reducto de importante interés geológico y paleontológico por la conservación de playas fósiles del Pleistoceno Superior.
Conocida popularmente como S'Arenal, es una de las playas más extensas de las Islas Baleares, con más de cinco kilómetros de longitud. Es conocida por su calidad, sus aguas cristalinas y su gran oferta de ocio.
